
El contenido de esta página web tiene fines informativos únicamente y no debe ser interpretado como asesoramiento legal. No establece una relación abogado-cliente ni sustituye el consejo legal proporcionado por un profesional del derecho debidamente calificado. Cualquier acción tomada en base a la información contenida en esta web queda bajo su propio riesgo y responsabilidad. Le recomendamos encarecidamente consultar a un abogado o experto legal para obtener orientación específica sobre sus asuntos legales. El acceso y uso de esta web se rige por los términos y condiciones de uso establecidos por el propietario del sitio.
Qué es el concubinato
Antes de abordar el tema en cuestión, es importante definir qué es el concubinato. Según el Código Civil y Comercial de la Nación, se trata de una unión de hecho entre dos personas que conviven en forma libre, pública y notoria como si fueran esposos durante un periodo ininterrumpido de al menos dos años. Esta relación, aunque no es formal como el matrimonio, produce una serie de consecuencias jurídicas y patrimoniales que deben ser tenidas en cuenta en caso de separación.
Cómo se divide el patrimonio en una relación de concubinato
La división del patrimonio en una relación de concubinato es uno de los temas que genera más conflicto entre las partes. En términos generales, se establece que cada concubino es dueño de los bienes que haya adquirido con su propio dinero o que se encuentren a su nombre. Sin embargo, los bienes que se adquirieron en conjunto durante la relación deben ser divididos de manera equitativa entre los dos.
En cuanto a la vivienda, el Código Civil y Comercial establece que si el inmueble fue adquirido por uno de los convivientes antes de la relación, este mantendrá la propiedad. Si, por el contrario, fue comprado durante la convivencia, se presume la copropiedad del mismo, con lo que cada parte tendría derecho a la mitad de la propiedad y el uso compartido del inmueble.
En caso de que no se llegue a un acuerdo entre las partes sobre la división del patrimonio, se puede recurrir a un juez para que dicte una sentencia.
Consejos prácticos para resolver la situación
A continuación, te presentamos una serie de consejos prácticos que pueden ayudarte a resolver la situación en caso de una ruptura en una relación de concubinato:
Hablar con la otra parte
Lo primero y más importante es intentar llegar a un acuerdo de manera amistosa con la otra parte. En este sentido, es fundamental que se comuniquen de manera clara y sincera, y se expongan los motivos por los que cada uno considera que tiene derecho a quedarse con la vivienda. Si no es posible llegar a un acuerdo, se pueden buscar alternativas de mediación o negociación.
Buscar asesoramiento legal
Es recomendable que ambos concubinos busquen asesoramiento legal para conocer sus derechos y obligaciones en relación al patrimonio. Un abogado especializado en derecho de familia podrá ofrecerles una guía clara y precisa sobre cómo proceder en este tipo de situaciones.
Documentar la situación
Es importante que cada concubino tenga documentada la situación en cuanto a la propiedad de la vivienda y otros bienes compartidos. Para ello, se pueden presentar recibos de pago, facturas, escrituras, entre otros documentos.
Considerar los gastos y deudas contraídos en la relación
A la hora de dividir el patrimonio, es fundamental considerar los gastos y deudas contraídos durante la relación de concubinato. Si uno de los concubinos ha asumido más gastos que el otro, esto debe ser tenido en cuenta a la hora de la división de bienes.
No tomar decisiones apresuradas
Es importante que las decisiones en relación a la división del patrimonio no se tomen de manera apresurada. Se deben analizar todas las opciones y considerar los derechos de ambas partes antes de tomar cualquier determinación.
Conclusión
Una separación en una relación de concubinato puede ser un proceso complejo, especialmente en cuanto a la división del patrimonio se refiere. Es fundamental que se busque asesoramiento legal y se intenten llegar a acuerdos amistosos entre las partes. Si no es posible llegar a un acuerdo, se puede recurrir a un juez para que dicte una sentencia. Lo más importante es actuar con calma y prudencia, y considerar siempre los derechos y obligaciones de ambas partes.

FAQs
1. ¿Qué es el concubinato?
El concubinato es una forma de unión de hecho entre dos personas que conviven como si fueran esposos durante un periodo ininterrumpido de al menos dos años.
2. ¿Cómo se divide el patrimonio en una relación de concubinato?
Los bienes que se adquirieron en conjunto durante la relación deben ser divididos de manera equitativa entre los dos. En cuanto a la vivienda, si fue comprada durante la convivencia, se presume la copropiedad del mismo, con lo que cada parte tendría derecho a la mitad de la propiedad y el uso compartido del inmueble.
3. ¿Qué hacer en caso de no llegar a un acuerdo en la división del patrimonio?
Si no se llega a un acuerdo entre las partes, se puede recurrir a un juez para que dicte una sentencia.
4. ¿Por qué es importante buscar asesoramiento legal en estos casos?
Un abogado especializado en derecho de familia puede ofrecer una guía clara y precisa sobre cómo proceder en este tipo de situaciones.
5. ¿Qué consejos prácticos puedo seguir para resolver la situación?
Es importante hablar con la otra parte, buscar asesoramiento legal, documentar la situación, considerar los gastos y deudas contraídos en la relación, y no tomar decisiones apresuradas.