
El contenido de esta página web tiene fines informativos únicamente y no debe ser interpretado como asesoramiento legal. No establece una relación abogado-cliente ni sustituye el consejo legal proporcionado por un profesional del derecho debidamente calificado. Cualquier acción tomada en base a la información contenida en esta web queda bajo su propio riesgo y responsabilidad. Le recomendamos encarecidamente consultar a un abogado o experto legal para obtener orientación específica sobre sus asuntos legales. El acceso y uso de esta web se rige por los términos y condiciones de uso establecidos por el propietario del sitio.
Introducción
En Argentina, las escrituras públicas son documentos legales que otorgan validez y certeza a diferentes actos jurídicos, como la compraventa de propiedades, creación de sociedades, entre otros. Estos documentos suelen contener notas marginales, las cuales tienen una gran importancia legal. En este artículo, exploraremos qué son las notas marginales en escrituras públicas y su relevancia en el ámbito jurídico, especialmente en casos de divorcio.
¿Qué son las notas marginales en escrituras públicas?
Las notas marginales son anotaciones que se realizan en los márgenes de una escritura pública. Estas anotaciones tienen como objetivo incorporar información adicional o realizar modificaciones a la escritura original. Las notas marginales pueden ser agregadas tanto por el escribano que realizó la escritura como por otros notarios, jueces u autoridades competentes.
Importancia legal de las notas marginales
Las notas marginales en escrituras públicas son de gran relevancia legal. A continuación, se presentan algunas de las razones por las cuales estas anotaciones son importantes:
1. Actualización de información:
Las notas marginales permiten mantener actualizada la información contenida en la escritura pública. Por ejemplo, en caso de que ocurra un cambio en la situación civil de los contratantes ─como un divorcio─, esta anotación en la escritura permitirá reflejar dicha modificación.
2. Publicidad y oponibilidad:
Las notas marginales tienen efectos de publicidad y oponibilidad. Esto significa que terceras personas pueden tomar conocimiento de los actos o situaciones anotados en la escritura pública. Por ejemplo, si se registra en una escritura el divorcio de una pareja, esta información será conocida por cualquier persona que consulte el registro correspondiente.
3. Evidencia legal:
Las notas marginales pueden servir como prueba legal en diferentes casos. Por ejemplo, si se necesita comprobar la existencia de un divorcio, la nota marginal en la escritura pública brindará evidencia de dicha situación.
4. Seguridad jurídica:
Las notas marginales garantizan la seguridad jurídica de los actos consignados en la escritura pública. Al ser anotadas en el documento original, se evita la posibilidad de su alteración o manipulación posterior. De esta manera, se protege la confiabilidad y autenticidad de la escritura.
Notas marginales en casos de divorcio
Cuando se trata de casos de divorcio, las notas marginales en escrituras públicas adquieren una importancia aún mayor. A continuación, se presentan algunos ejemplos de notas marginales que pueden ser realizadas en estos casos:
1. División de bienes:
En muchas ocasiones, las parejas que se divorcian acuerdan la división de sus bienes en la escritura pública de divorcio. Esta anotación permitirá establecer de forma legal y clara cómo se distribuirán los bienes entre los cónyuges.
2. Guarda y custodia de hijos:
En casos de divorcios con hijos, la escritura pública de divorcio puede contener una nota marginal relacionada con la guarda y custodia de los hijos. En esta anotación se especificará el régimen de visitas, las responsabilidades de cada progenitor, entre otros aspectos relevantes.
3. Modificación de las obligaciones económicas:
En ocasiones, puede ser necesario modificar las obligaciones económicas asumidas por los cónyuges en la escritura pública de divorcio. Por ejemplo, cambiar la pensión alimenticia o regularizar el pago de una deuda. Estos cambios pueden quedar reflejados en notas marginales posteriores.
Conclusión
En resumen, las notas marginales en escrituras públicas juegan un papel fundamental en la certeza y validez de los actos jurídicos. En casos de divorcio, estas anotaciones permiten reflejar los cambios legales y las situaciones que afectan a las partes. Garantizan la seguridad jurídica y brindan evidencia legal en caso de ser necesaria. Por tanto, es crucial que al realizar una escritura pública, se preste atención a la realización de notas marginales adecuadas para proteger los intereses de todas las partes involucradas.

Preguntas frecuentes
1. ¿Pueden las notas marginales ser modificadas?
Sí, las notas marginales pueden ser modificadas siempre y cuando se cumplan los requisitos legales correspondientes.
2. ¿Cuál es la diferencia entre una escritura pública y una escritura privada?
La escritura pública es otorgada ante un notario público y tiene carácter de documento legal. En cambio, la escritura privada es un acuerdo entre partes, pero no tiene la misma validez y certeza jurídica.
3. ¿Quién puede realizar una nota marginal en una escritura pública?
Las notas marginales pueden ser realizadas por el escribano que realizó la escritura o por otras autoridades competentes.
4. ¿Qué precauciones debo tomar al firmar una escritura pública?
Es importante leer detenidamente el contenido de la escritura y asegurarse de comprender todos los términos y condiciones antes de firmarla. En caso de dudas, se puede consultar a un abogado.
5. ¿Cuál es la duración de las notas marginales en una escritura pública?
Las notas marginales tienen una duración indefinida, a menos que sean modificadas o canceladas mediante otro acto jurídico.