
El contenido de esta página web tiene fines informativos únicamente y no debe ser interpretado como asesoramiento legal. No establece una relación abogado-cliente ni sustituye el consejo legal proporcionado por un profesional del derecho debidamente calificado. Cualquier acción tomada en base a la información contenida en esta web queda bajo su propio riesgo y responsabilidad. Le recomendamos encarecidamente consultar a un abogado o experto legal para obtener orientación específica sobre sus asuntos legales. El acceso y uso de esta web se rige por los términos y condiciones de uso establecidos por el propietario del sitio.
¿Qué es la custodia total?
La custodia total, como su nombre lo indica, implica que uno de los padres tiene la responsabilidad y derechos exclusivos sobre la crianza y cuidado del hijo o hijos comunes. Esto significa que el padre o madre con custodia total es la persona encargada de tomar decisiones importantes sobre la educación, salud y bienestar del niño, así como de su lugar de residencia.
La custodia total puede otorgarse tanto a la madre como al padre, dependiendo de las circunstancias y de los mejores intereses del niño. Es importante tener en cuenta que, en casos de divorcio en Argentina, los derechos y obligaciones de ambos padres son considerados y se busca siempre el beneficio del menor.
Consecuencias legales de la custodia total
La custodia total tiene una serie de implicaciones legales que los padres deben tener en cuenta. Algunas de las consecuencias más relevantes incluyen:
1. Derecho de vivienda
El padre o madre con custodia total tiene el derecho de fijar la residencia del hijo menor. Esto implica que pueden decidir dónde vivirá el niño y pueden mudarse sin necesidad de consultar al otro progenitor. Sin embargo, es importante destacar que los derechos de visita del otro padre deben ser respetados y se deben establecer acuerdos para asegurar el contacto adecuado con ambos progenitores.
2. Responsabilidad económica
El padre o madre con custodia total también tiene derecho a recibir una pensión alimenticia por parte del otro progenitor. Esta pensión es destinada a cubrir los gastos necesarios para la crianza y manutención del niño. La cantidad de la pensión alimenticia se establece en base a diferentes factores, como los ingresos de ambas partes y las necesidades del menor.
3. Toma de decisiones
El padre o madre con custodia total tiene la autoridad para tomar decisiones importantes en la vida del niño, como la elección de la escuela, la atención médica y las actividades extracurriculares. Estas decisiones se toman en consulta con el otro progenitor, pero en última instancia es el padre o madre con custodia total quien tiene la decisión final.
4. Cambio de custodia
En algunos casos, la custodia total puede ser modificada si hay cambios significativos en las circunstancias de los padres o del niño. Esto puede incluir situaciones como la mala conducta de uno de los padres, la incapacidad para cuidar adecuadamente al menor o el deseo expreso del niño de cambiar de custodia. Cualquiera que sea el caso, los cambios en la custodia total siempre deben ser revisados y aprobados por un juez.
Factores considerados por los tribunales en casos de custodia total
Los tribunales argentinos toman en cuenta varios factores al determinar la custodia total en casos de divorcio. Algunos de los factores más comunes considerados incluyen:
– El bienestar y los intereses del menor.
– La capacidad de cada padre para satisfacer las necesidades del niño.
– El nivel de relación y comunicación entre los padres.
– La disposición y la capacidad para fomentar una relación saludable entre el niño y el otro progenitor.
– Los deseos y las preferencias del niño, dependiendo de su edad y capacidad para expresarse.
Conclusión
La custodia total es un tema relevante a considerar en casos de divorcio en Argentina. Este artículo ha proporcionado una definición clara de qué implica exactamente la custodia total, así como las consecuencias legales que conlleva. Además, se han explorado los factores considerados por los tribunales al determinar la custodia total. Es importante recordar que cada caso es único y que la decisión final siempre se basará en el interés superior del niño.

FAQs (Preguntas frecuentes)
1. ¿Puede el padre o madre con custodia total mudarse a otro país con el niño?
– Es posible, pero generalmente se requiere el permiso del otro progenitor y la aprobación de un juez, ya que esta decisión puede afectar la relación entre el niño y el otro padre.
2. ¿El padre o madre con custodia total tiene el poder de elección exclusivo en todos los aspectos de la vida del niño?
– Si bien tienen la autoridad final en la toma de decisiones importantes, es importante buscar un acuerdo mutuo y fomentar la participación del otro progenitor en la vida del niño siempre que sea posible.
3. ¿Cuánto tiempo puede durar la custodia total en casos de divorcio?
– La custodia total puede durar hasta que el niño alcance la mayoría de edad o hasta que se realice un cambio legal en la custodia, basado en una nueva evaluación de las circunstancias.
4. Si un padre tiene custodia total, ¿esto significa automáticamente que el otro padre tiene solo derechos de visita?
– No necesariamente. Incluso en casos de custodia total, se busca promover la relación entre el niño y ambos progenitores y se establecen derechos de visita para el padre no custodio.
5. ¿Es posible modificar la custodia total en el futuro?
– Sí, es posible modificar la custodia total si se presentan cambios significativos en las circunstancias de los padres o del niño. Sin embargo, cualquier cambio en la custodia debe ser revisado y aprobado por un juez.