
El contenido de esta página web tiene fines informativos únicamente y no debe ser interpretado como asesoramiento legal. No establece una relación abogado-cliente ni sustituye el consejo legal proporcionado por un profesional del derecho debidamente calificado. Cualquier acción tomada en base a la información contenida en esta web queda bajo su propio riesgo y responsabilidad. Le recomendamos encarecidamente consultar a un abogado o experto legal para obtener orientación específica sobre sus asuntos legales. El acceso y uso de esta web se rige por los términos y condiciones de uso establecidos por el propietario del sitio.
¿Qué es la posesión de un bien inmueble?
Antes de abordar los diferentes motivos por los cuales se puede perder la posesión de un bien inmueble, es necesario entender qué significa la posesión. La posesión de un bien inmueble se refiere al derecho que tiene una persona de controlar y disponer de un inmueble, así como de prohibir a terceros el uso de este bien.
En Argentina, la posesión tiene una protección legal bastante amplia, y en ocasiones, la única forma de recuperar un bien inmueble es a través de un juicio de desalojo. Por ello, es importante saber cuáles son las situaciones en las que se puede perder la posesión de un bien inmueble.
¿En qué casos se pierde la posesión de un bien inmueble?
Existen diferentes situaciones en las que se puede perder la posesión de un bien inmueble, a continuación, mencionamos las más comunes:
1. Falta de pago de las cuotas del préstamo hipotecario
Si el propietario de un bien inmueble hipotecado deja de pagar las cuotas acordadas en el préstamo hipotecario, el banco tiene el derecho de iniciar un juicio de ejecución hipotecaria que lleve a la subasta del bien inmueble. En este caso, el propietario pierde la posesión del bien inmueble y debe abandonarlo.
2. Falta de pago de impuestos
El pago de impuestos es una obligación que todos los propietarios de bienes inmuebles tienen que cumplir. Si el propietario deja de pagar los impuestos correspondientes, el Estado tiene el derecho de subastar el bien inmueble para pagar la deuda. En este caso, el propietario pierde la posesión del bien inmueble y debe abandonarlo.
3. Venta del bien inmueble
Si el propietario de un bien inmueble decide venderlo, pierde automáticamente la posesión sobre el mismo. A partir de la firma de la escritura de compraventa, es el nuevo propietario quien tiene el derecho de controlar y disponer del inmueble.
4. Usucapión
La usucapión es un derecho por el cual una persona puede adquirir la propiedad de un bien inmueble si lo ha poseído de forma pacífica, pública y continuada durante un tiempo determinado. En este caso, el poseedor adquiere la propiedad del bien inmueble, y el propietario anterior pierde la posesión del mismo.
5. Desalojo por orden judicial
En algunas ocasiones, un propietario o inquilino puede ser desalojado por orden judicial. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si el propietario no ha pagado el alquiler o si ha utilizado el inmueble para actividades ilegales. En este caso, el propietario pierde la posesión del bien inmueble y debe abandonarlo.
¿Qué medidas legales se pueden tomar para evitar la pérdida de la posesión de un bien inmueble?
Existen diferentes medidas legales que se pueden tomar para evitar la pérdida de la posesión de un bien inmueble. A continuación, mencionamos las más comunes:
1. Regularizar la situación fiscal y pagar los impuestos correspondientes
Es importante estar al día en el pago de los impuestos correspondientes al bien inmueble para evitar procesos legal de subasta del bien inmueble.
2. Pagar las cuotas hipotecarias en tiempo y forma
Es importante cumplir con los plazos y montos establecidos en el contrato de préstamo hipotecario para evitar la ejecución hipotecaria y la pérdida del bien inmueble.
3. Contratar a un abogado especializado
Contar con un abogado especializado en derecho inmobiliario puede ayudar a proteger los derechos de los propietarios y defendere sus intereses legítimos.
Conclusión
La posesión de un bien inmueble es un derecho valioso para los propietarios, pero también es una obligación y tiene consecuencias legales. La pérdida de posesión de un bien inmueble es un riesgo por el cual todo propietario debe estar preparado y debe tomar medidas legales para evitar. Es importante estar al día en el pago de impuestos, hipotecas y contar con el asesoramiento de un especialista en derecho inmobiliario.

FAQs
1. ¿Cuánto tiempo se necesita para adquirir un bien inmueble por usucapión?
Depende del caso y de la jurisdicción en la que se encuentre el bien inmueble, pero en general se necesitan entre 10 y 20 años de posesión pacífica e ininterrumpida para adquirir una propiedad por usucapión.
2. ¿Qué pasa si dejo de pagar el alquiler de mi inmueble?
El propietario del inmueble puede iniciar un juicio de desalojo para recuperar la posesión del mismo.
3. ¿Puede el banco tomar posesión de mi inmueble si dejo de pagar las cuotas del préstamo hipotecario?
Sí, en caso de que el propietario de un inmueble hipotecado deje de pagar las cuotas, el banco tiene derecho a iniciar un juicio de ejecución hipotecaria.
4. ¿Cómo puedo saber si tengo deudas pendientes de pago del impuesto inmobiliario?
Existe la posibilidad de consultar la situación fiscal de un inmueble a través de la página web de la AFIP o de la Agencia de Recaudación local.
5. ¿Es importante contar con un abogado para proteger mis derechos como propietario de un inmueble?
Sí, un abogado especializado en derecho inmobiliario puede proteger tus intereses legítimos y defenderte ante situaciones adversas que puedan significar la pérdida de tu propiedad.