
El contenido de esta página web tiene fines informativos únicamente y no debe ser interpretado como asesoramiento legal. No establece una relación abogado-cliente ni sustituye el consejo legal proporcionado por un profesional del derecho debidamente calificado. Cualquier acción tomada en base a la información contenida en esta web queda bajo su propio riesgo y responsabilidad. Le recomendamos encarecidamente consultar a un abogado o experto legal para obtener orientación específica sobre sus asuntos legales. El acceso y uso de esta web se rige por los términos y condiciones de uso establecidos por el propietario del sitio.
En este artículo, exploraremos los detalles sobre cuándo se pierde la asignación familiar por hijo en el caso de un divorcio en Argentina.
¿Qué es la asignación familiar por hijo?
La asignación familiar por hijo es un subsidio que el Estado argentino otorga a las familias con hijos menores de 18 años. El objetivo es ayudar a cubrir los costos básicos que se necesitan para criar a un niño.
La cantidad de dinero que se otorga depende de varios factores, como la cantidad de hijos que tenga la familia y el ingreso de los padres. Además, existen diferentes montos para las distintas regiones de Argentina.
¿Qué sucede con la asignación familiar por hijo en caso de divorcio?
En el caso de un divorcio, la asignación familiar por hijo puede ser afectada. Cuando dos personas se divorcian, deben determinar quién será el custodio del niño o los niños. En muchos casos, uno de los padres seguirá siendo el beneficiario de la asignación familiar por hijo porque sigue siendo el tutor legal.
Sin embargo, en algunos casos, ambos padres pueden reclamar la asignación familiar por hijo. Según la ley en Argentina, ambos padres tienen derecho a recibir la asignación siempre y cuando no hayan renunciado al derecho de cobrar el beneficio.
¿Cuándo se pierde la asignación familiar por hijo en caso de divorcio?
Hay algunos casos en los que se pierde el derecho a la asignación familiar por hijo después de un divorcio. Estos pueden incluir:
1. Cuando el niño cumple 18 años
El derecho a la asignación familiar por hijo finaliza una vez que el niño cumple 18 años. En este caso, los padres ya no recibirán la asignación.
2. Cuando el niño fallece
Tristemente, en algunos casos, el niño puede fallecer antes de alcanzar la mayoría de edad. Cuando esto sucede, la asignación familiar por hijo se suspende inmediatamente.
3. Cuando el beneficiario principal pierde la custodia del niño
Cuando el juez determina que el beneficiario principal pierde la custodia del niño, este pierde automáticamente el derecho a la asignación familiar por hijo.
¿Qué sucede con la asignación familiar por hijo en caso de guarda compartida?
En el caso de que ambos padres tengan la custodia compartida del niño, la asignación familiar por hijo se dividirá entre ambos padres. Cada uno recibirá la mitad del monto que le corresponde.
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el juez puede decidir que uno de los padres reciba más que el otro. Esto dependerá de la situación particular de la familia.
¿Qué sucede con la asignación familiar por hijo en caso de separación?
En el caso de una separación, la asignación familiar por hijo no se pierde automáticamente. Si ambos padres se hacen cargo del niño de manera equivalente, entonces ambos tienen derecho a reclamar la asignación.
Sin embargo, en algunos casos, se puede realizar una evaluación del ingreso de ambos padres para determinar quién tiene derecho a recibir la asignación.
¿Qué sucede si no se cobra la asignación familiar por hijo?
Si un padre no cobra la asignación familiar por hijo durante un período de 12 meses consecutivos, puede perder el derecho a cobrarla. En este caso, debe realizar un trámite para volver a ser beneficiario del subsidio.
¿Cómo reclamar la asignación familiar por hijo después de un divorcio?
Si se pierde la asignación familiar por hijo después de un divorcio, es posible que se pueda reclamar nuevamente como un padre soltero. En este caso, se debe realizar un trámite para solicitar la asignación.
El trámite debe realizarse en la oficina de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) más cercana.
Conclusión
En resumen, la asignación familiar por hijo es una ayuda económica que puede ser vital para muchas familias en Argentina. En el caso de un divorcio, es importante tener en cuenta los detalles sobre cuándo se pierde este subsidio. Sin embargo, en muchos casos, ambos padres pueden reclamar la asignación familiar por hijo después de un divorcio.

FAQs
1. ¿Qué es la asignación familiar por hijo?
La asignación familiar por hijo es un subsidio que el Estado argentino otorga a las familias con hijos menores de 18 años.
2. ¿Cómo se determina el monto de la asignación familiar por hijo?
El monto de la asignación familiar por hijo depende de varios factores, como la cantidad de hijos que tenga la familia y el ingreso de los padres.
3. ¿Cuándo se pierde la asignación familiar por hijo después de un divorcio?
Hay algunos casos en los que se pierde el derecho a la asignación familiar por hijo después de un divorcio. Estos pueden incluir cuando el niño cumple 18 años, cuando el niño fallece o cuando el beneficiario principal pierde la custodia del niño.
4. ¿Qué sucede con la asignación familiar por hijo en caso de guarda compartida?
En el caso de que ambos padres tengan la custodia compartida del niño, la asignación familiar por hijo se dividirá entre ambos padres.
5. ¿Cómo reclamar la asignación familiar por hijo después de un divorcio?
Para reclamar la asignación familiar por hijo después de un divorcio, se debe realizar un trámite en la oficina de ANSES más cercana.