
El contenido de esta página web tiene fines informativos únicamente y no debe ser interpretado como asesoramiento legal. No establece una relación abogado-cliente ni sustituye el consejo legal proporcionado por un profesional del derecho debidamente calificado. Cualquier acción tomada en base a la información contenida en esta web queda bajo su propio riesgo y responsabilidad. Le recomendamos encarecidamente consultar a un abogado o experto legal para obtener orientación específica sobre sus asuntos legales. El acceso y uso de esta web se rige por los términos y condiciones de uso establecidos por el propietario del sitio.
¿Qué es la tenencia?
La tenencia se refiere al derecho de un padre o madre de tener la compañía y cuidado físico de sus hijos. En Argentina, la tenencia puede ser compartida entre ambos padres o asignada a uno de ellos, dependiendo de las circunstancias particulares del caso. Es importante tener en cuenta que la tenencia no implica exclusivamente el tiempo que los padres pasan con sus hijos, sino también las decisiones relacionadas con la crianza y educación de los mismos.
Tenencia compartida
La tenencia compartida es cada vez más común en Argentina y implica que ambos padres tienen igualdad de derechos y responsabilidades con respecto a sus hijos. Esto significa que los padres deben cooperar y tomar decisiones en conjunto, buscando siempre el bienestar de los niños. La tenencia compartida puede ofrecer una mayor estabilidad emocional para los hijos al mantener una relación cercana con ambos padres.
Tenencia exclusiva
Cuando se otorga la tenencia exclusiva a uno de los padres, este será el responsable principal del cuidado físico y la crianza de los hijos. El padre o madre con tenencia exclusiva tomará la mayoría de las decisiones relacionadas con los niños, como su educación, atención médica y actividades extracurriculares. El otro padre, sin embargo, aún puede ejercer su derecho de visita y comunicación con los hijos.
¿Qué es la custodia?
La custodia, por otro lado, se refiere al derecho de tomar decisiones importantes en la vida de los hijos, como la elección de su escuela, cuidado médico y religión. La custodia puede ser compartida o atribuida exclusivamente a uno de los padres, independientemente de la tenencia.
Custodia compartida
La custodia compartida implica que ambos padres tienen igualdad de derechos y responsabilidades con respecto a la toma de decisiones importantes en la vida de los hijos. Esto significa que se deben tomar las decisiones de manera conjunta y tener en cuenta las opiniones y deseos de ambos progenitores. La custodia compartida permite que ambos padres participen activamente en la crianza y educación de los hijos.
Custodia exclusiva
Cuando se otorga la custodia exclusiva a uno de los padres, este tendrá el derecho y la responsabilidad de tomar todas las decisiones importantes en la vida de los hijos sin tener que consultar o buscar la aprobación del otro progenitor. Esto generalmente ocurre cuando existe una falta de comunicación o conflicto entre los padres que dificulta la toma conjunta de decisiones.
Consideraciones legales en Argentina
En Argentina, la legislación establece que el interés superior del niño debe ser lo primordial al determinar la tenencia y la custodia. Los jueces tomarán en cuenta factores como la relación entre los padres, el bienestar emocional de los niños y la voluntad de los padres al tomar una decisión.
Es importante tener en cuenta que tanto la tenencia como la custodia pueden ser modificadas si las circunstancias cambian en el futuro. Siempre es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho familiar para comprender mejor los derechos y obligaciones de cada parte involucrada.
Conclusión
La diferencia entre tenencia y custodia es crucial cuando se trata de la crianza y el cuidado de los hijos después de un divorcio o separación. La tenencia se refiere al cuidado físico y la compañía de los hijos, mientras que la custodia se refiere a la toma de decisiones importantes en su vida. Tanto la tenencia como la custodia pueden ser compartidas o exclusivas, dependiendo de las circunstancias y las decisiones judiciales. Es fundamental comprender los términos y buscar la asesoría legal necesaria para proteger los intereses y el bienestar de los niños involucrados.

Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo solicitar la tenencia compartida si tengo una relación conflictiva con mi ex pareja?
Sí, es posible solicitar la tenencia compartida a pesar de tener una relación conflictiva con tu ex pareja. El juez tomará en cuenta diversos factores para tomar una decisión, priorizando siempre el bienestar de los hijos.
2. ¿Cómo puedo modificar la tenencia o custodia asignada previamente?
Para modificar la tenencia o custodia asignada previamente, se debe presentar una solicitud ante el tribunal correspondiente, justificando los motivos de la modificación y demostrando que es lo mejor para los hijos.
3. ¿Qué sucede si no se cumple con el acuerdo de tenencia o custodia establecido por el tribunal?
Si uno de los padres no cumple con el acuerdo de tenencia o custodia establecido por el tribunal, se puede presentar una denuncia y, en casos más graves, solicitar una modificación del acuerdo.
4. ¿Puedo llegar a un acuerdo de tenencia y custodia fuera de los tribunales?
Sí, es posible llegar a un acuerdo de tenencia y custodia fuera de los tribunales a través de la mediación familiar. Esto puede ser una opción menos conflictiva y más flexible para ambas partes.
5. ¿Cuál es el rol del abogado en casos de tenencia y custodia?
Un abogado especializado en derecho familiar puede asesorar y representar a las partes involucradas en casos de tenencia y custodia, asegurándose de que se respeten los derechos de todos y se tomen decisiones en beneficio de los hijos.