
El contenido de esta página web tiene fines informativos únicamente y no debe ser interpretado como asesoramiento legal. No establece una relación abogado-cliente ni sustituye el consejo legal proporcionado por un profesional del derecho debidamente calificado. Cualquier acción tomada en base a la información contenida en esta web queda bajo su propio riesgo y responsabilidad. Le recomendamos encarecidamente consultar a un abogado o experto legal para obtener orientación específica sobre sus asuntos legales. El acceso y uso de esta web se rige por los términos y condiciones de uso establecidos por el propietario del sitio.
Introducción
El proceso de divorcio puede ser un momento difícil y complicado para todas las partes involucradas. Uno de los aspectos más importantes a considerar durante un divorcio es la repartición de los bienes conyugales. En Argentina, existen leyes y procedimientos legales que regulan este aspecto, y es fundamental conocerlos para proceder de manera adecuada. En esta guía, proporcionaremos una visión general completa sobre la repartición de bienes en caso de divorcio y cómo proceder legalmente en Argentina.
¿Qué son los bienes conyugales?
Definición de los bienes conyugales
Los bienes conyugales son aquellos que fueron adquiridos durante el matrimonio por ambos cónyuges de manera conjunta. Estos bienes pueden incluir propiedades, vehículos, dinero en efectivo, inversiones, cuentas bancarias y otros activos financieros.
Bienes excluidos de la repartición
Existen ciertos bienes que están excluidos de la repartición durante un divorcio. Estos pueden incluir bienes heredados por uno de los cónyuges, bienes adquiridos antes del matrimonio o bienes que sean considerados como bienes personales de uno de los cónyuges.
¿Cómo proceder legalmente en la repartición de bienes en caso de divorcio en Argentina?
Paso 1: Asesorarse con un abogado especializado en divorcios
Es fundamental contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia para comprender los derechos y obligaciones de cada cónyuge en cuanto a la repartición de bienes. Un abogado podrá guiar a las partes involucradas a lo largo del proceso legal y ofrecer consejos personalizados.
Paso 2: Identificar los bienes conyugales
Antes de proceder a la repartición de bienes, es necesario identificar y listar todos los activos y pasivos conyugales. Esto puede incluir propiedades, cuentas bancarias, inversiones y deudas. Es importante contar con documentación adecuada para respaldar la propiedad de cada bien.
Paso 3: Negociación entre las partes
Una vez que se han identificado los bienes conyugales, las partes pueden intentar llegar a un acuerdo amistoso sobre cómo se repartirán estos bienes. La negociación puede incluir la venta de propiedades, la división de cuentas bancarias o la asignación de activos específicos a cada cónyuge.
Paso 4: Liquidación de bienes
Si las partes no pueden llegar a un acuerdo por sí mismas, puede ser necesario llevar a cabo una liquidación de los bienes conyugales. Esto implica la valoración de los activos y pasivos, así como la determinación de la porción correspondiente a cada cónyuge según la legislación vigente.
Paso 5: Homologación del acuerdo o juicio de divorcio
Una vez que se ha llegado a un acuerdo o se ha llevado a cabo la liquidación de bienes, es necesario homologar el acuerdo ante un juez o presentar el caso para un juicio de divorcio. Un juez revisará el acuerdo o evaluará las circunstancias del caso para tomar una decisión justa en cuanto a la repartición de bienes.
Conclusión
La repartición de bienes en caso de divorcio es un aspecto importante y complejo que se debe abordar con cuidado y atención. En Argentina, existen procedimientos legales que regulan esta repartición, y es fundamental contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia. Al seguir los pasos adecuados, las partes involucradas pueden realizar una repartición justa y equitativa de los bienes conyugales.

Preguntas frecuentes
1. ¿Qué sucede si uno de los cónyuges oculta bienes durante un divorcio?
R: Si se descubre que uno de los cónyuges ha ocultado bienes durante un divorcio, esto puede tener consecuencias legales graves. El cónyuge afectado puede presentar pruebas de la ocultación de bienes ante el tribunal, lo que podría resultar en una repartición diferente de los activos.
2. ¿Cómo se valúan los bienes conyugales durante la repartición?
R: Los bienes conyugales se valúan según su valor de mercado actual. En algunos casos, se puede requerir la intervención de expertos en valoración de activos para determinar un valor justo y realista.
3. ¿Qué sucede si no se puede llegar a un acuerdo en la repartición de bienes?
R: Si las partes no pueden llegar a un acuerdo sobre la repartición de bienes, el caso puede ser llevado a juicio. Un juez revisará las circunstancias del caso y tomará una decisión final sobre cómo se repartirán los bienes conyugales.
4. ¿Qué papel juegan los contratos prenupciales en la repartición de bienes?
R: Los contratos prenupciales pueden tener un impacto significativo en la repartición de bienes durante un divorcio. Estos contratos pueden establecer cómo se repartirán los bienes en caso de divorcio, y generalmente prevalecen sobre la legislación matrimonial común.
5. ¿Es posible modificar la repartición de bienes después de que se haya alcanzado un acuerdo?
R: En algunos casos, es posible modificar la repartición de bienes después de que se haya alcanzado un acuerdo si surgen circunstancias imprevistas o si se descubre información relevante que no se tuvo en cuenta inicialmente. Sin embargo, estos casos suelen ser excepcionales y requieren la intervención de un abogado y el permiso del tribunal.