
El contenido de esta página web tiene fines informativos únicamente y no debe ser interpretado como asesoramiento legal. No establece una relación abogado-cliente ni sustituye el consejo legal proporcionado por un profesional del derecho debidamente calificado. Cualquier acción tomada en base a la información contenida en esta web queda bajo su propio riesgo y responsabilidad. Le recomendamos encarecidamente consultar a un abogado o experto legal para obtener orientación específica sobre sus asuntos legales. El acceso y uso de esta web se rige por los términos y condiciones de uso establecidos por el propietario del sitio.
Introducción
En el mundo legal, ganar un juicio puede ser un gran logro, pero no garantiza automáticamente el cobro del dinero que has ganado. Muchas veces, la parte contraria puede demorar o tratar de evadir el pago. En esta guía completa, te mostraremos los pasos y estrategias clave para cobrar de manera efectiva el dinero ganado en un juicio en Argentina. Ya sea que estés involucrado en un caso de divorcio o cualquier otro tipo de litigio, esta información te será útil para asegurarte de recibir lo que te corresponde.
Paso 1: Conocer tus derechos
Es fundamental tener claridad sobre tus derechos en relación al cobro de un juicio. En Argentina, existen diferentes leyes y regulaciones que protegen a los ganadores de juicios y les brindan herramientas para reclamar su dinero. Algunos de los derechos comunes incluyen:
Derecho a la ejecución de sentencia
Una vez que se haya emitido una sentencia a tu favor, tienes el derecho de exigir su cumplimiento. Esto implica que la parte contraria debe cumplir con lo establecido en la sentencia, incluyendo el pago del dinero ganado.
Derecho a embargar bienes
Si la parte contraria se niega a pagar voluntariamente, puedes solicitar el embargo de sus bienes para asegurar el cobro. Esto se realiza a través de la intervención de un oficial de justicia y tiene como objetivo garantizar que se cumpla con la sentencia.
Paso 2: Obtener una copia certificada de la sentencia
Para poder hacer valer tus derechos, es necesario contar con una copia certificada de la sentencia. Esta copia es un documento legalmente válido que demuestra la existencia y los términos de la sentencia. Debes obtenerla en el juzgado correspondiente y asegurarte de que esté correctamente apostillada para que tenga validez fuera de Argentina si es necesario.
Paso 3: Notificar a la parte contraria
Una vez que tengas la copia certificada de la sentencia en tus manos, es importante notificar a la parte contraria sobre su existencia y sobre la obligación de cumplirla. Esta notificación puede realizarse a través de un abogado o mediante un oficial de justicia, dependiendo de las circunstancias y las leyes vigentes en tu jurisdicción.
Notificación extrajudicial
En algunos casos, es posible realizar una notificación extrajudicial a la parte contraria. Esto implica enviar una carta o documento certificado exigiendo el cumplimiento de la sentencia. Si la otra parte no responde o se niega a pagar, puedes avanzar al siguiente paso.
Notificación judicial
Si la parte contraria no responde a la notificación extrajudicial, debes solicitar al juzgado que ordene la notificación judicial. Esto implica que un oficial de justicia entregue personalmente la notificación a la parte contraria, dejando constancia de la misma.
Paso 4: Ejecutar el embargo
Si la parte contraria aún no cumple con la sentencia después de la notificación, puedes solicitar la ejecución del embargo de sus bienes. Esto implica que un oficial de justicia se presente en sus propiedades y realice el procedimiento de embargo. Es importante seguir todos los pasos legales correspondientes y contar con la asesoría de un abogado especializado.
Embargo de bienes muebles
El embargo puede afectar tanto bienes muebles como inmuebles. En el caso de bienes muebles, se tratará de embargar aquellos que sean suficientes para cubrir la deuda. Estos bienes pueden incluir vehículos, joyas, muebles, entre otros.
Embargo de bienes inmuebles
Si la deuda es considerable y no se cubre con los bienes muebles embargados, se puede proceder al embargo de bienes inmuebles. En este caso, se embargará la propiedad de la parte contraria, impidiendo su venta o transferencia hasta que se cubra la deuda.
Paso 5: Subasta de bienes embargados
Una vez que se han embargado los bienes, es posible proceder a su venta en una subasta pública. Esta venta se realiza para recuperar el dinero adeudado y puede ser llevada a cabo por un martillero público o una empresa especializada en subastas. Es importante tener en cuenta que el dinero obtenido en la subasta se utilizará para cubrir la deuda y los gastos legales relacionados.
Conclusión
Cobrar el dinero ganado en un juicio puede ser un proceso desafiante, pero con los pasos correctos y el conocimiento de tus derechos, puedes aumentar tus posibilidades de éxito. Recuerda siempre buscar asesoría legal especializada y seguir todos los procedimientos legales establecidos en tu jurisdicción. No te desanimes si encuentras obstáculos en el camino, persevera y confía en que recibirás lo que te corresponde.

Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo puede demorar el proceso de cobro de un juicio?
2. ¿Es posible obtener el cobro de un juicio sin tener que ejecutar un embargo?
3. ¿Qué sucede si la parte contraria no tiene bienes para embargar?
4. ¿Cuáles son los costos asociados al proceso de cobro de un juicio?
5. ¿Qué sucede si la parte contraria se declara en quiebra?
Recuerda que este artículo está redactado con fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Si necesitas asesoramiento específico sobre tu caso, es recomendable buscar la ayuda de un abogado especializado en derecho civil en Argentina.