
El contenido de esta página web tiene fines informativos únicamente y no debe ser interpretado como asesoramiento legal. No establece una relación abogado-cliente ni sustituye el consejo legal proporcionado por un profesional del derecho debidamente calificado. Cualquier acción tomada en base a la información contenida en esta web queda bajo su propio riesgo y responsabilidad. Le recomendamos encarecidamente consultar a un abogado o experto legal para obtener orientación específica sobre sus asuntos legales. El acceso y uso de esta web se rige por los términos y condiciones de uso establecidos por el propietario del sitio.
Introducción
En el proceso de divorcio, una de las cuestiones más importantes a resolver es la pensión alimenticia. La pensión alimenticia es un pago periódico que una persona debe realizar a favor de su ex cónyuge o hijos, con el fin de cubrir sus necesidades básicas. En este artículo, te brindaremos una guía completa paso a paso, así como los aspectos importantes a considerar al calcular la pensión alimenticia en Argentina.
¿Qué es la pensión alimenticia?
La pensión alimenticia, también conocida como alimentos, es una obligación legal que surge a partir de la relación matrimonial y tiene como objetivo garantizar el sustento económico de la parte más débil o vulnerable, generalmente los hijos o el cónyuge con menor capacidad económica.
¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?
El cálculo de la pensión alimenticia en Argentina se basa en diversos factores establecidos por la ley, como los ingresos y necesidades del alimentante (quien realiza el pago) y del alimentado (quien recibe el pago). A continuación, te explicamos los pasos a seguir:
Paso 1: Determinar los ingresos del alimentante
El primer paso para calcular la pensión alimenticia es determinar los ingresos del alimentante. Esto incluye los ingresos fijos, como salario y pensiones, así como ingresos variables, como bonificaciones y comisiones.
Paso 2: Calcular los gastos del alimentante
Una vez determinados los ingresos del alimentante, es necesario calcular los gastos necesarios para su subsistencia, como alimentación, vivienda, educación y salud. Es importante tener en cuenta que estos gastos deben ser razonables y proporcionales a los ingresos.
Paso 3: Calcular los gastos del alimentado
El siguiente paso es calcular los gastos necesarios para la subsistencia del alimentado, ya sean hijos o el cónyuge. Estos gastos incluyen alimentación, educación, vivienda, vestimenta y salud.
Paso 4: Determinar la capacidad de contribución
Una vez determinados los ingresos y gastos del alimentante y del alimentado, se calcula la capacidad de contribución del alimentante. Esta capacidad se determina restando los gastos del alimentante a sus ingresos.
Paso 5: Establecer el monto de la pensión alimenticia
Finalmente, se establece el monto de la pensión alimenticia en base a la capacidad de contribución del alimentante y las necesidades del alimentado. La ley establece un porcentaje sobre la capacidad de contribución como referencia, pero los jueces pueden ajustar este porcentaje según las circunstancias particulares del caso.
Aspectos importantes a considerar en el cálculo de la pensión alimenticia
Mantenimiento de por vida vs. período determinado
Es importante tener en cuenta si la pensión alimenticia será de carácter vitalicio o por un período determinado. En general, se establece el mantenimiento de por vida para el cónyuge que haya quedado en situación de vulnerabilidad económica debido al matrimonio.
Variación de la pensión alimenticia
La pensión alimenticia puede ser modificada si existen cambios significativos en las circunstancias económicas de las partes involucradas. Por ejemplo, si el alimentante experimenta una disminución considerable de sus ingresos o si el alimentado obtiene ingresos propios.
Obligación de pago en caso de desempleo
Aunque el alimentante quede desempleado, sigue siendo responsable de cumplir con la pensión alimenticia. En estos casos, es necesario solicitar una revisión de la pensión ante el tribunal competente.
Incumplimiento de la pensión alimenticia
El incumplimiento de la pensión alimenticia puede llevar a sanciones legales, como multas o incluso prisión. Es importante tomar las medidas legales correspondientes en caso de incumplimiento.
Asesoramiento legal
Es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar un cálculo correcto y justo de la pensión alimenticia. Un abogado especializado en derecho de familia podrá brindar la orientación necesaria y representar tus intereses en el proceso.
Conclusión
La pensión alimenticia es un aspecto fundamental en los procesos de divorcio, ya que busca garantizar el sustento económico de los hijos o cónyuge con menor capacidad económica. El cálculo de la pensión alimenticia se basa en varios aspectos, como los ingresos y necesidades de las partes involucradas. Es importante considerar estos aspectos y buscar asesoramiento legal para asegurar un cálculo justo y adecuado.

Preguntas frecuentes
FAQ 1: ¿Qué sucede si no se puede determinar con precisión los ingresos de alguna de las partes?
En caso de que no se puedan determinar con precisión los ingresos de alguna de las partes, el juez puede utilizar estimaciones razonables basadas en la información disponible y tomar en cuenta otros factores, como los gastos y necesidades de las partes.
FAQ 2: ¿Qué sucede si cambian las necesidades del alimentado?
Si las necesidades del alimentado cambian significativamente, ya sea debido a un cambio en su situación financiera o a un aumento en sus gastos, es posible solicitar una revisión de la pensión alimenticia para ajustarla a las nuevas circunstancias.
FAQ 3: ¿Puedo solicitar una revisión de la pensión alimenticia si mis ingresos disminuyen debido a una enfermedad o discapacidad?
Sí, si tus ingresos se ven afectados debido a una enfermedad o discapacidad, puedes solicitar una revisión de la pensión alimenticia. Es recomendable presentar toda la documentación médica necesaria para respaldar tu solicitud.
FAQ 4: ¿Qué ocurre si el alimentante no cumple con el pago de la pensión alimenticia?
En caso de incumplimiento del pago de la pensión alimenticia, es posible presentar una denuncia ante el tribunal competente. El juez puede imponer sanciones al alimentante, como multas o incluso prisión, para garantizar el cumplimiento de la obligación.
FAQ 5: ¿Puedo acordar la pensión alimenticia de manera amistosa con mi ex cónyuge?
Sí, es posible llegar a un acuerdo amistoso con tu ex cónyuge respecto a la pensión alimenticia. Sin embargo, es recomendable que este acuerdo sea homologado por el juez para que tenga validez legal y pueda ser exigible en caso de incumplimiento.